domingo, 20 de marzo de 2016

ADOLFO SANCHEZ EN SU LIBRO ÉTICA

Problemas morales y Problemas Éticos

Adolfo Sánchez en su libro Ética, en el Capítulo 1. Objeto de la Ética da a conocer la naturaleza del comportamiento moral, el objeto de la ciencia ética, y su relación con otras ciencias del saber, proponiendo hacer una ética como técnica del estudio del comportamiento humano, rechazando el estudio de la moral como ciencia del actuar de la sociedad, por lo que busca formular una técnica para entender el comportamiento del hombre teniendo en cuenta los instintos animales en relación con los demás animales.

Para esto explica en primer lugar los problemas morales y los problemas éticos, llamando moral al tipo de conducta humana, es decir al comportamiento del hombre frente a la sociedad y ética a la ciencia que estudia esa conducta.


El campo de la Ética

El campo de estudio de la ética es la moral, pues esta estudia los problemas fundamentales de la moral, siendo en objeto formal de la ética, constituyendo los actos conscientes y voluntarios de las personas que se afectan a sí mismo y a los demás.

Sánchez menciona que la ética, busca dar explicación de manera objetiva a la conducta moral viendo la necesidad de recurrir a otros campos del saber, es decir que requiere de la ayuda de otras disciplinas del conocimiento a fin que sus explicaciones tengan cierta importancia como productos de investigaciones y interdisciplinarias.

La conducta moral es un hecho dela vida social, es decir familiar, política, cultural, por lo que afirma que los individuos no inventan a la sociedad ni su moralidad. Pues el comportamiento individual está determinado por la vida del hombre en sociedad (creencias, cultura, amores, odios o rechazos, etc.).


Definición de la Ética

Adolfo Sánchez entiende la definición de ética “como la teoría o ciencia del comportamiento moral de los hombres en sociedad”, sin embargo aclara que es ciencia de una forma específica de conducta humana.

Señala la necesidad de considerar los valores de la moral, normas e ideales en su concepto histórico social, toda vez que la estimación de estos, incidirá en el desarrollo de una adecuada actitud conductual.


Ética y Filosofía

La define como un conjunto sistemática y de conocimientos racionales y objetivos acerca del comportamiento humano moral.

La filosofía proviene del griego philein que traduce amar y de sophia que traduce sabiduría, esta estudia el conocimiento del saber y los principios del mismo.

La ética forma parte de la sabiduría y estudia la moral, la bondad, el bien, el mal, es decir estudia los comportamientos morales además de preguntarse por la justificación racional de los sistemas morales.


La Ética y otras ciencias

Hace claridad que la Ética se relaciona con otras ciencias que estudian desde diversos ángulos, las relaciones y comportamientos de los hombres en la sociedad y que proporcionan daros y conclusiones que contribuyen a esclarecer el tipo peculiar de conducta humana es la moral.

Se relaciona con la Psicología, pero esta explica el acto como objeto material y la ética estudia la maldad o bondad de dichos actos.

Se relaciona con la sociología, pero esta estudia el comportamiento del hombre de forma global, mientras que la ética es una ciencia de derechos.

Se relaciona con el Derecho, porque las dos rigen la conducta humana, pero el derecho lo hace de una autoridad diferente y la ética lo hace en que cada individuo se dé cuenta de sus propias normas


CONFERENCIA DE ADELA CORTINA - Para que sirve realmente la ETICA? 

Adela nos dice que la ética sirve para recordar que es más prudente cooperar que buscar el máximo beneficio individual, caiga quien caiga, buscar aliados más que enemigos. Y que esto vale para las personas, para las organizaciones, para los pueblos y para los países.

Nos recuerda que si no tomamos nota de lo cara que sale la falta de ética, en dinero y en dolor, el coste de la inmoralidad seguirá siendo imparable y aunque suene a tópico, seguirán pagándolo sobre todo los más débiles.

Esta época nos depara demasiados ejemplos de las consecuencias de la falta de ética en las conductas de muchas personas con responsabilidades políticas y sociales. Y es preciso recordar que la ética “sirve”, entre otras cosas, para abaratar costes en dinero y sufrimiento en aquello que está en nuestras manos lograr, en aquello que sí depende de nosotros. Y también para aprender, entre otras muchas cosas, que es más prudente cooperar que buscar el máximo beneficio individual caiga quien caiga. [1]











Corrupción en el mundo empresarial













Actualmente el tema de la corrupción en un mal que aqueja a nuestra sociedad, son muchos los factores que se presentan y dan forma a esta nueva forma de criminalidad como lo es la corrupción.

Encontramos muchos factores estructurales que dan forma a la corrupción:

a)       Concentración de poder y riquezas asociadas a la impunidad
b)       Profundización de las desigualdades sociales tanto en lo material como en los derechos y en los deberes
c)       Racionalidad instrumental-eficientísimo-pragmatismo
d)       Caída de ciertos valores como fundamento de las decisiones públicas-tecnocracia
e)       Egoísmo-individualismo-razón individual. [1]

La corrupción ha irrumpido como un factor que destruye y divide a nuestra sociedad, ocasionando que las personas humildes no crean más en quienes tienen el poder y dicen ayudarlos.

Hoy en día, prácticamente el mundo entero padece esta realidad, causando inestabilidad en las instituciones, pérdida de credibilidad y legitimidad política, as injusticias, los engaños, los abusos de cualquier índole ya sea económico, político social van en contra de la dignidad de la persona humana que exige ser respetada.

También mediante el uso de las nuevas tecnologías permiten el crecimiento de muchas prácticas de corrupción, atentando contra la sociedad, el orden moral, la justicia, así como contra el desarrollo integral de la sociedad.

Hasta hace muy poco se creía que la corrupción era un tema netamente político pero actualmente nos hemos dado cuenta que la corrupción ha hecho presencia en el mundo empresarial, pues se ha presentado como un grave problema social, político, económico, legal, ético.

Pues se ha evidenciado que en muchas empresas privadas sus servidores han aceptado sobornos o pagado sobornos, extorsionando, realizando regalos o pagos por favores, o realizan negocios con empresas investigadas por este delito.

La corrupción es un obstáculo par el desarrollo y crecimiento empresarial, trayendo consecuencias a mediano y/o largo plazo; es por esto que considero que las empresas deben rechazar la corrupción, primero que todo por un tema ético y moral y segundo por temas legales.




MALTRATO HACIA LA MUJER


En mi comunidad actualmente se refleja el maltrato a la mujer de manera continua esto ha sido practicado de diferentes maneras (físico, verbal, psicológico etc.) se evidencia a diario en las noticias periódicos y en los sitios que frecuento todos los días.

Con lo anterior he visto reflejado un caso que fue motivo de noticia y el cual afecta como tal a la comunidad, diario el país “a información de un presunto secuestro prendió las alarmas en la mañana de ayer en Cali. Se denunciaba que una mujer, de 31 años, había sido sacada a la fuerza por tres personas de su vivienda en la Carrera 92 con Calle 45 del barrio Valle del Lili. La obligaron a abordar un taxi y partieron. Uno de los agresores fue identificado por un familiar de la mujer como la expareja de ella El general Ramírez explicó que al parecer pretendía abusar de ella. Además, se tenía información de que este joven había maltratado a su expareja, con la que convivió por siete meses” Sin embargo, agregó el oficial, no hay ninguna denuncia por estos hechos.

“Las autoridades han llamado la atención porque en muchos de los casos de maltrato las mujeres no denuncian a sus compañeros”. (Diario el país, 1 de mayo ,2016) Según la policía nacional de Colombia como se evidencio en la anterior noticia, recalca que las mujeres agredidas por lo general nunca denuncian estos hechos por el contrario permanecen calladas y que estos casos permanezcan impunes.

 El mismo artículo del diario el país indica que “En lo corrido de este año la Policía          Metropolitana de Cali, ha capturado a 107 personas por delito de violencia intrafamiliar. La mayoría   de las víctimas son mujeres agredidas por sus parejas, De estos casos,  44 de los agresores fueron enviados a la cárcel por un juez de Control de Garantías, 9 tienen detención domiciliaria y 54 dejados en libertad”.(diario el país,1 de mayo ,2016)

En un informe de medicina legal que se expidió a finales del 2015 indica que entre el año 2010 y 2015 solamente en el valle del cauca 1395 mujeres han sido asesinadas por casos de maltrato a la mujer.

De acuerdo a esta información los casos de abuso a la mujer han seguido aumentando debido a que no existen entes gubernamentales que garanticen fortalecer la seguridad de las mujeres y a esto se le suma el poco compromiso por parte de las mujeres al momento de tener que denunciar este tipo de agresiones.

Según como expresa Adela Cortina en su libro para que sirve realmente la ética? Expresa “ninguna sociedad puede funcionar si sus miembros no mantienen una actitud ética. Ningún país puede salir de la crisis si las conductas inmorales de sus ciudadanos y políticos siguen proliferando con toda impunidad”.  (A.Cortina, 2014) en la actualidad se vive sin ninguna clase moral ni ética en los integrantes de nuestra sociedad, en el caso de este problema ético el género masculino ha sido el autor en su mayoría de abuso en contra a la mujer y en pocas palabras generando reacciones para la comunidad de manera negativa ante estos hechos de agresión que se generan donde uno menos los piensa y que nos afecta en muchos casos directamente a nosotros mismo así no seamos las víctimas de este tipo de conflictos.

Aunque estos actos son duramente criticados, los organismos  de control se han visto en la tarea de generar comisarías de familia y tener procedimientos claves en el caso que se presente agresión hacia la mujer. Documentos expedidos como la guía pedagógica para las comisarías de familia sobre el procedimiento  para el abordaje de la violencia intrafamiliar con enfoque de género tiene como objetivo brindar herramientas prácticas a las Comisarías de Familia para que cuenten con los elementos necesarios para adelantar íntegramente el proceso de protección en casos de violencia intrafamiliar, para facilitar la toma de decisiones y contribuir al proceso del fortalecimiento de la importante labor que desarrollan para la garantía de los derechos de las víctimas. Con un enfoque más ético a la mujer por el cual mediante la constitución política de 1991 está fundada en el respeto con la dignidad humana.

El artículo 42 de la constitución política indica como entre otros aspectos “(i) la familia es el núcleo fundamental de la sociedad(ii) el Estado y la sociedad deben garantizar la protección integral de la familia, (iii) las relaciones familiares se basan en la igualdad de derechos y deberes de la pareja, y en el respeto recíproco entre todos los integrantes, y (iv) cualquier forma de violencia en la familia se considera destructiva de su armonía y unidad, por lo tanto, debe ser sancionada de conformidad con la ley.”(Constitución política de Colombia, 1991).la ley ha sido enfatizada de manera ética  a la conservación y la dignidad a las mujeres  hasta la fecha se han generado  más de 20 leyes donde se  generan medidas de protección a las mujeres en casos donde vea afectada su integridad.

Visto desde el punto de vista legal y ético el maltrato de género tiene como fundamento principal la agresión física, se han generado políticas de protección  donde la comunidad ha estado trabajando conjuntamente como generar normas sociales que promuevan la equidad de género, garantizar educación secundaria para niños y niñas, contar con servicios que generen calidad de vida y protección (servicios judiciales, sociales y médicos) capacitados para atender estos casos de violencia.

Moralmente el abuso a la mujer cuando es constante genera desgaste psicológico que incluye comportamientos, palabras, actos, gestos, que puedan atentar en contra a la mujer.
Y tiene como consecuencia  degradar y controlar las acciones comportamientos creencias y decisiones por medio de la intimidación amenazas, humillación o cualquier otra conducta que implique un prejuicio en la salud psicológica y el desarrollo personal.

A educación familiar es el pilar base para generar un cambio en contra del maltrato de género y nosotros como sociedad tenemos como deber establecer normas que generen el respeto.
·         prevenir cualquier acto que vulnere el derecho a las mujeres
·         conocer respetar y promover los derechos de las mujeres
·         abstenerse de realizar  todo acto que implique maltrato físico sexual, psicología o patrimonial en contra de las mujeres
·         denunciar las violaciones de las mujeres y las violencia en su contra
·         respetar las manifestaciones culturales, religiosas, sociales de las mujeres











No hay comentarios.:

Publicar un comentario